![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg_idVVFqSKhAldoRKvuXJtZH0PCUffIGHVYZrfkqFPZGBUffFOKM4YTgY1lwLib9rz1sRLGYH32M7GaXXOR13T4WlbClsdv4Wq_C1zfq-45nbG4a9EkZat17ubknpXq3WDBOWDsJZTmk/s400/1.JPG) |
Imagen de San Judas Tadeo antes de la restauración |
La Conservación y Restauración de las Obras de Arte se presenta como un deber y privilegio por parte de un conservador- restaurador para la salvaguarda del Patrimonio Artístico.
El deber de evitar el deterioro de la obra, ya sea por desuso, acción humana, desconocimiento o intervenciones indebidas; es labor del conservador- restaurador, quien se ve obligado a proteger y evitar el deterioro para evitar la desaparición del mismo.
Es por dicha causa, por lo que se ha recuperado la originalidad de la Imagen de San Judas Tadeo, de la Iglesia de la Consolación de Osuna.
Su acusado deterioro mostraba ataque de insectos xilófagos, lo que había provocado innumerables agujeros visibles a simple vista. Generando estos numerosos túneles que ahuecaban la madera y contribuían a acentuar su inestabilidad.
Entre los deterioros se encontraba:
Perdida, rotura y ataque de xilófagos en la base
Agujeros, tuneles en toda la obra
Pérdida de dos dedos y fractura del pie izquierdo, que se encontraba desprendido en su totalidad
Añadidos metálicos oxidados
Repintes y repolicromías tanto en encarnadura como en estofados y corladura.
Barniz oxidado
Pérdida de película pictórica.
Acumulación de cera en corladura
Arañazos y desgaste de película pictórica en las zonas salientes
Cazoletas en corladura
Grietas debidas a movimiento natural del soporte y a añadidos metálicos oxidados
Etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0K02F0aIVeOQ5kr5I12UT_ps_lZ8erUhFTI6ip52_U-VGCYXtPlCd9ylq17HiJ__glucmuk1pPdeGoGPDuHkCxcFBXlwxZ5zoIjSqpOyaklLBcLh291JHY_6_4Tnv2mesTWatBdc5QGM/s400/5.JPG) |
Restos de cera en zona de corladura |
Mediante las técnicas visuales, análisis de luz ultravioleta, catas de limpieza,... Se determinó las causas de los distintos deterioros y se propuso un tratamiento con materiales reversibles y adecuados para preservar la obra y otorgarle su estado original siempre respetando la pátina del tiempo.
Optando por ello a una media limpieza, controlada esta por medio de luz ultravioleta.
En primera instancia se consolidó la obra.
Reconstruyendo la base la cual se encontraba fraccionada y con pérdida de soporte, lo cual ponía en peligro la estabilidad de la obra, por lo que se procedió a reconstruir la zona faltante con madera de la misma tipología y diferenciándola del original.
Del mismo modo se realizó con los dedos, los cuales habían sido amputados y se desconocía su ubicación, por lo que se reconstruyó la zona con madera de la misma tipología de la obra, y su reintegración se realizó con rigattino para diferenciar los dedos añadidos. Esta reconstrucción era primordial para la lectura de la obra por lo que era necesaria su realización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAJfByK8PrcKQnvzqDltbJa2I-iZigF-yTO-VixP6uvdQU69TsqRDO2uPcY7vKsNNZYFTyAZTJqc51cSCmNUd9lmEs7afjeLqkRrt-WZUv8VN5HrN0Kz2OjC7WnIJ7cMUe3Afg-onP5pQ/s320/17.JPG) |
Base antes de realizar la restauración |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWlomHb4w6Go3hEIz1uAf9e1ieOnhH55nA6n7egQjt9x4Pxt5pliJ3gydtTYFXEzIwUvGFSAuLUHmDkyb5ARO-0QwlDBsTQ0eyGuVhiAqiTz82RuklBeHjWVygEqi0iNWkB-twAZLq39c/s400/11.JPG) |
Estado de la mano antes de su restauración |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzjiYmFWGDm6vwLrExLlMLET9d9a1qLAs_pYW_k00qaVIfIxYxcJTNqLR1iwICQQL0XA-3vBoKicYbQg8I_bVtoKqlqXWnyVPT65K-SC30VB1fNDXqg3g0z0EC0Hae_hMugRETSRGZZCo/s320/23.JPG) |
Detalle de agujeros antes de la restauración |
Las grietas eran patentes a lo largo de toda la obra, así como el acusado ataque de insectos xilófagos, llegando a contar más de 358 agujeros. Por los cuales se inyectó, consolidó y rellenó para evitar la aparición de insectos xilófagos, consolidar la madera que estaba debilitada y reconstituirlos, ocultándolos para una visión uniforme de la Imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaFGNzWmbb8dJ7PeqgzPJbiX7XLTa-IZKrJBdbjDb3U17G-TXr82df5rp9QqUymZOzZlhWvGXF3eA0jog5kytfO0cTEmiKfZ7F-0IsvZsidaGeNUll5SKZ7Yms3xIPeAKOX4CdSfdiLBc/s400/9.JPG) |
Detalle de la zona de pecho, se observan grietas por movimiento, agujeros y clavos oxidados.
Se inyectó y fijó mediante calor las zonas que se encontraban desprendidas y las que estaban en peligro de desprenderse.
|
La obra presentaba una serie de repintes y repolicromías que ocultaban la originalidad de la obra, por lo que se procedió a su retirada mecánica y químicamente. Siempre desde el respeto al original, y realizando las pruebas necesarias para determinar que quedaba de original bajo estos repintes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhI27-g3YKMbwt9Tj9njPQige-SPD-UvMhkpGORkYs6ScZe07H_QCr1m0pPOP-SDjBPvGjuS_grQByxnz8hwcxj56AcdIRmMWf_sRvTkRWKBM_kI3ID4iVhQqn9Ofa6JtIEI19FeGx89e4/s320/IMG_4891.JPG) |
Eliminación de repintes en el rostro. |
Afortunadamente la policromía original se encontraba en buen estado, por lo que se procedió a retirar los repintes de las encarnaduras, que restaban calidad y autenticidad a la obra, y habían sido realizados con poca calidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd6DlxJmMv_hEbqT6JsxAjCBPkkxVyKC_DYsVGAm_VjfLuQ9YvzSp7DEhhujoIjZxssB6mkJZ49KU0CdkGIaE089TB0U1_WaeXYFdrEnfpUul0Sy35HOwpUO0aqSlt2ik85xnHB7jAxJE/s320/IMG_3774.JPG) |
Fotografía con lampara de luz ultravioleta, muestra el nivel de limpieza |
Reconstrucción de dedos tras reconstruir las zonas faltantes y reintegrarlos mediante rigattino
Detalle del pie derecho antes, durante y después de la restauración
Detalle de pie izquierdo antes de la restauración
Detalle de pies tras la restauración
Reconstrucción de los dedos de la mano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCougGvnqJd4t8b6X3lRtH3YyhAR8l8-cIIYk-q2XTKYRbAj6Cj-9fR5RMVxPbD6kjnb9p9456h6kcxeQyE0ynUXlrE1YCjeyRX6FgMk675xxaThVq5ALpn5vk10MNmWdufiVUsmvcSVE/s320/IMG_4223.JPG) |
Detalle de dedos antes de la reconstrucción |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaLfHK5aX3iDc_M_c3xznwl8xpDiutWbTmKgclB6TNcTYrODWAVFvjc3srqtpzpSTAW7VQT-o1k-3dTmT6nLWt0Rdb9dvC6xa_o6n6RHye5NO8a6P36gEMrho-mzUx6KQUJtoYux48YIw/s320/IMG_4212.JPG) |
Detalle de colocación de dedos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXqWGM86Nvs8gFETyBwFFhdgM72t4lJiNZFUP4nSvNDouz_lMNead9Ps7Wsew1uddtyXmshqAjBEb-5zQ3olmhrvNIYaEW3d5gpl1UNiKMkscPW178T3w2-dpRrifhCvkWuNxBuMyEe-M/s320/IMG_4227.JPG) |
Dedos colocados a falta de ser estucados y reintegrados |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjS2kAbP4MrG3MU9PJMPI22JP90azTjjlMJrB1LVo-m49h2EX1-ANWW5KiXC6b8qnnirif2LhsRkxMJzfTqDP4zLx_Al4cBnBJ-ih89FFSBehp2-xEghhPZuE7aiLkF5qYlS-usrpzN6k8/s320/12.JPG) |
Mano una vez restaurada |
Limpieza química con geles
Inyección del disolvente en el gel y corte del gel para ser aplicado en la zona a limpiar.
Reintegración de acuarela y maimeri
Detalles de delineado del dibujo faltante y posterior reintegración con rigattino.
Detalle del manto, antes y después de la reintegración.
Fotografías con luz ultravioleta
Las zonas oscuras son las que han sido reconstruidas o reintegradas, como ejemplo en la primera imagen se muestra la zona de la frente y en la segunda imagen la zona de la grieta que a sido reconstruida y reintegrada.
Detalle de pies, zonas más oscuras son las reconstruidas y reintegradas.
Resultado final tras la restauración de la Imagen de San Judas Tadeo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimxgy0lyuNYvm-aqKSYE1nweh0NA0JIDABPf_vYGS3We6Vbew1Ek2ESgN833oImzsaZ9mM1TFGKCIgRDHHG2TFKT8DfCxfwN9OJ1dyeJJUhqPaA71H_O6-25JU_hi17-25_wYxVdoPCT0/s400/4.JPG) |
Detalle de Imagen restaurada |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUbw-ixwHpkvGdxKMogdy1hu8XSFS7RNcwSc1xl0K3v3f8FvZbzAR62UVa6_VNdsMtS-hoJ0DUMcGLnSicGxjvxkBmYgdkG3dhRmmCgub1VEADnSYSBIh6iJljHQONA-A15jzORbj0uDo/s640/2.JPG) |
Imagen de San Judas Tadeo restaurada |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2lzXz-UmM3vfyG9tDJ9NTNkp85IaeOnPoNSecOn6EqSdI8a8Ds7HnLEX58bqG-9QMxIaeGCQiuKls1McrLvc_AcFIo_dEiU7fgF89O0XAXwzBlVKNuVXMjOOJoTVx4tWpeWah274Aybk/s400/6.JPG) |
Coladura una vez restaurada |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSaHE6UPV6e4O_PshhqtZ9UsY7ErIN6LKd59Onytt5hlFRu8ZHUnSl0xzylq49jVukNE9yHtXIWi9xe4OktmnH_yARi6FsPSEwLSgSVk2KaiVK6JZw0kUwg3YQ-k3oDSkxEirNmaONryk/s640/10.JPG) |
Detalle del pecho una vez restaurado |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcat9QkmGjyEYcB5Wg5x8t25kfYUOSa1AaRc2qyJwqpz0vCmq4u7jpxkTRpKaUtpBMk0NvE7B6JG0ILzhyphenhyphenuleaz9E-EhOyA0RnE0XPbL2HI_HmGylyczZhmP_OJzdx1rZIH3yxtrV_hjI/s400/16.JPG) |
Detalle de túnica del Santo con reintegración de zonas faltantes con rigattino. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC-LTQRz0_vLOZ-kjI4CWG0LhwGQrdDwOKIbzLvXT0Oey7AyoIcaArtj5MIHLTslT_-HE07xN9yfgrhiiBdbXHG4K4fSlsna0QT1ZVtIUooHw3uXsKgtsjFk2m7ndhd8SMhqcNY81SSd8/s640/24.JPG) |
Detalle de zona baja del manto una vez restaurado |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrxQGBXCcWSRwHSvW1JZ0hbs9NdJmvhTj7xge83VefNktNAq_TVAK6ry8mSR2jximLs_K6KGKCxaRWAxUPDyclGX82L6VxQ9dRL-18VVt0X2So8EuEUFxWfx9cid2yfo29jYoF30_7xjI/s640/26.JPG) |
Detalle del rostro tras la restauración |
María del Valle Rodríguez Lucena
marrodluc@gmail.com